a


Don’t _miss

Wire Festival

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam blandit hendrerit faucibus turpis dui.

<We_can_help/>

What are you looking for?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference

d

Copyright @ Select-themes

Follow us

Image Alt
<Comisariado/>

El cómic nos lleva de calle

“El Cómic nos lleva de calle”, del 15 de diciembre de 2020 al 14 de marzo de 2021.

Parque José Antonio Labordeta.

La calle tiene que ser una continua sala de exposiciones al aire libre. Es una inmejorable manera de dar visibilidad a nuestros artistas, acercar el arte a los viandantes y seguir apostando por la cultura. El Ayuntamiento de Zaragoza, sobre todo desde la pandemia, ha impulsado esta presencia, esencial para sentirnos vivos, para percibir que hay esperanza ante esta situación que nos ha tocado experimentar. Y porque, recordemos, el arte nos hace humanos.

El Cómic nos lleva de calle nos acerca -en 10 módulos expositivos- a la visión de 19 autores con mucho talento, donde no hay una temática que les una, y donde ha primado principalmente la calidad, ser artistas locales y la paridad.

El título hace el juego de palabras con la ubicación de la muestra y la expresión popular “llevarse de calle” que tiene como acepción: ’Conquistar a alguien, atraerlo, engatusarlo, ganarlo’. El cómic nos ha seducido y está viviendo un gran momento. Existe un auge de cómics y de lectores y, a la vez, un reconocimiento social y artístico.

El cómic se ha adaptado a los tiempos que vivimos, ampliando el espectro de diversidad de los personajes, y donde existen todo tipo de géneros, estilos y temáticas. Los dibujantes de cómic son auténticos narradores visuales, ya que con guiones originales, tienen que crear personajes, escenarios, arquitecturas, atmósferas y perspectivas para que sea un lenguaje dinámico y atractivo para el lector.

Que sirva esta exposición para hacer un homenaje al pionero Carlos Ezquerra (1947-2018), reconocido a nivel mundial por, entre otras cosas, el personaje Juez Dredd (1977). Incluso, Sylvester Stallone protagonizó su adaptación al cine en 1995. Además, también para sumarnos a la reivindicación que está promoviendo el divulgador Juan Royo para que se le dedique una calle en Zaragoza.

A su vez, es un homenaje a todos aquellos que siguen apostando por la creación y venta de cómics. Un entramado amplio como el colectivo Malavida – los más veteranos de Aragón cumpliendo 26 años-, fanzines (Los Diletantes, Braink, Hey), editoriales (GP ediciones, AfterComic, Taula Ediciones, Cornoque), Academias online (Black Folio), la Asociación de autores aragoneses de cómic, la Escuela de Artes, tiendas, revistas y muchos más. Recientemente se ha creado la Fundación “El Arte de Volar” de  Julio Gracia y Antonio Altarriba, la cual da becas para la creación e investigación del cómic. Especial mención al Salón del Cómic de Zaragoza que ha sabido consolidarse, siendo un lugar de encuentro entre todos los agentes implicados y los ciudadanos.

Les dejo en “buenas manos”, déjense llevar por estos autores y autoras. Adéntrense por las calles de sus viñetas, es la mejor manera de evadirse, entretenerse, ilustrarse y soñar.

Sergio Muro. Comisario

Autores por orden alfabético:

BERNAL, Fernando Blanco, Josema Carrasco, Chema Cebolla, David Cobos, David Daza, Ainhoa García, Isa Ibaigarriaba, IRU, Sara Jotabé, David López, Marta Martínez, Álvaro Ortiz, Ester de la Piedra, Javi Pina, Marta Quilez, Laura Rubio, Sara Soler, Jesús Saiz.