
Para implementar un Centro de Creación contemporánea y de arte para la comunidad, me concedieron una beca en Arts Lehigh como artista y gestor cultural en Nueva York y Pennsylvania en el 2008.
Tuve la oportunidad de visitarlos con el prestigioso artista y comisario Ricardo Viera –experto en arte contemporáneo y Director del Museo Zoellner Arts Center (Lehigh University Art Galleries)-.
En New York, visité El Museo del Barrio, Casa Duarte (Cultural & Performing Arts Center) y Jewish C. Center (para población judía), en Mannhatan, y los Centros para la comunidad en el Bronx, Harlem y Brooklyn. Dedicados a preservar, apoyar y poner en valor a la comunidad artística, cultural y social de inmigrantes residentes en New York, y en especial a los ubicados en esos barrios –principalmente latinos y caribeños-, además de la cultura negra en todos sus espectros.
En la parte de Pennsylvania, pude vislumbrar varios contenedores culturales, de diferentes instituciones y diferentes misiones. Dos Arts Community Centres, Goggleworks –Center for the arts- y Banana Factory –Arts Quest-, una Escuela de Artes, The Baum School of Art, un Grupo de artistas de AllenTown con un espacio- galería para exhibir sus obras, y el Museo Zoellner Arts Center, Univ. de Lehigh (con exposiciones temporales, una magnífica colección permanente y jardín escultórico).
A partir de ahí, en el 2009, promoví con Artix (empresa de gestión cultural a la que yo pertenecía) y la Asociación de Vecinos plasmar en la Harinera de San José todos estos preceptos a través de varias visitas y reuniones con empresas y consultoras, el propio arquitecto Teófilo Martín que había realizado una excelente remodelación, una beca a la artista americana Heather Sincavage, conferencias y actividades.
http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=202
Planteábamos un centro de cultura contemporánea al estilo Casa Encendida, para el uso del barrio pero también como contenedor cultural de la ciudad. Con una programación actual, híbrida y multidisciplinar.