a


Don’t _miss

Wire Festival

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam blandit hendrerit faucibus turpis dui.

<We_can_help/>

What are you looking for?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference

d

Copyright @ Select-themes

Follow us

Sergio Muro
<Exposiciones/>

Vacío/Espacio/Lleno

Vacío, Espacio, Lleno’ en Zaragoza, Centro de Historias de Zaragoza.
Del 30 de Julio al 30 de agosto de 2015

Sergio Muro se presenta sin nada en el Espacio Tránsito del Centro de Historias de Zaragoza, en un inicio totalmente vacío. Parte de cero. Propone al espectador un acto creativo conjunto donde cada persona que se acerque a ver al artista puede llevar lo que desee, principalmente objetos y materiales para crear (Pinturas, ropa, sillas, mesas, lienzos, libros, radios, cubos, muñecos, cinta americana…). Incluso, la propia palabra del espectador también es bienvenida. Todo será utilizado para crear arte, donde el proceso creativo es esencial y donde la interactuación con el público primará.

El artista estuvo en el espacio todo el mes de agosto, en el horario de apertura del centro. Como si trabajase en el Museo, su función será crear arte, y el presupuesto que ha pedido es el de mileurista. Este concepto ya lo evocó Isidoro Valcárcel Medina cuando pintó el muro del MACBA de blanco por lo que hubiese cobrado un pintor de “brocha gorda”. También hay otras referencias de artistas que se han “encerrado” en un espacio artístico, como Joseph Beuys en una Galería Neoyorkina durante 4 días con un coyote o los Gilbert and George que fueron esculturas cantantes dentro de un Museo, allá por los años 70.

Es una crítica a la situación actual de la cultura y el arte, con muchos recortes, infravalorada por los gobernantes, siendo esencial para una sociedad libre y educada. Pero, paradójicamente, por otro lado, el arte en muchas ocasiones está sobrevalorado, como podemos ver en las casas de subastas donde las piezas adquieren precios desorbitados.

Es un ensalzamiento a la creación pura, al instante, a lo espontáneo. El movimiento Fluxus ya mantenía que el arte y la creatividad están innatos en todo ser humano. Y al arte y la vida son lo mismo. De ahí, que el artista involucró al visitante, para que sea consciente de sus capacidades, sea parte del proceso creativo y principal protagonista.

En la inauguración realizó la performance “The Opening” y en la clausura “The last supper”. Esta última será coincidiendo con la programación del Festival de Performance Out of Mind, que Artix organizó 5 ediciones.

‘The resistance’ es un mural/instalación, resultado final del proyecto Vacío/Espacio/Lleno. Esta obra se inscribe dentro del décimo aniversario del festival Asalto y se pudo visitar del 10 de septiembre al 15 de noviembre de 2015.

Por este proyecto e instalación en total pasaron 14.000 personas (de agosto a noviembre)

Documental

Entrevista Programa Veranalia